Lección 26

En esta lección aprenderás acerca de:
  • Acción secundaria realizada por el mismo sujeto. Sufijo -ŝpa
  • Sufijo locativo -pi-
  • Sufijo contrastivo -taq-

El sufijo -ŝpa indica una acción secundaria realizada por el sujeto del enunciado. El empleo de -ŝpa equivale más o menos al empleo del sufijo -ndo del gerundio en castellano:

aswanta upyaŝpa kuŝikurqanku "bebiendo su chicha, se alegraron" puede también interpretarse por "al beber su chicha, se alegraron" o "bebieron su chicha y se alegraron".

El uso del gerundio es la manera normal en quechua de expresar varias acciones en un solo enunciado donde, en castellano, se emplearía la conjunción "y":

chayŝi payqa 'allim' ñiŝpaŝ ŝunqunpiqa ancha piñaŝpa yaykurqan "se dice que entonces él dijo que estaba de acuerdo y, con el corazón lleno de rabia, entró [en el santuario]" (lit. se dice que entonces "está bien" se dice que diciendo, pero en su corazón (ŝunqunpiqa) muy molestándose, entró).

Vocabulario

Astuwaman

nombre de un sacerdote de Llocllayhuancupa

atuq

"zorro"

chayŝi

"se dice que entonces"

chaypi

"ahí, allá"

hanaqman

"hacia arriba"

pacha

"tiempo, espacio; tierra, suelo"

Pachakuyuchiq

"el que hace estremecer la tierra" (título atribuido a Pachakamaq)

ŝutiyuq

/ŝuti-yuq/ "llamado, llamada"

uraman

"hacia abajo"

kama-

"transmitir la fuerza vital"

muspa-

"asustarse, delirar, desvariar"

qara-

"dar de comer, alimentar"

saqi-

"dejar, abandonar"

upyachi-

"dar de beber"

urayku-

"bajar"

urma-

"caer"

wak ñi-

"ladrar"

wichayku-

"subir"

-pi

sufijo relacionados locativo, equivalente de la preposición castellana "en": kay llaqtapi /kay llaqta-pi/ "en esta comunidad"

-taq

sufijo que, como -qa, indica un tema pero que produce un contraste más fuerte. Expresa más o menos los valores de "pero", "aunque", "mientras que", etc.