Lección 10

En esta lección aprenderás acerca de:
  • Expresar la existencia de algo
  • Verbo "ser" (ka-) en 3ra persona
  • Enunciados posesivos
  • Números del 1 al 10

La raíz verbal -ka, que como hemos visto traduce el concepto de "ser", también significa "estar" o "existir". En este caso, se expresa la tercera persona: kan "está; existe". Noten la diferencia entre

Allqum "(es un) perro" y
Allqu kanmi "hay perro(s)" (la adición del sufijo modal a kan indica que se está poniendo el énfasis en el hecho de existir, es decir que se está contestando a alguien que niega, tal vez, la presencia de perros; se habría podido decir: allqum kan. En este caso, se enfatiza el hecho de que se trata de perros y no de gatos u otros animales = "Perros hay").

La asociación de la forma poseída con kan "existe" permite la formulación de enunciados posesivos. Por ejemplo, allquy "mi perro" + kan "existe" significa "tengo un perro".

Vocabulario

huk

(variantes uk, ŝuk "un, una, uno"

iŝkay

"dos"

kimsa

"tres"

tawa

(variante chin. chusku < *ĉusku "cuatro"

pichqa

"cinco"

suqta

"seis"

qanchis < *qanĉis

"siete"

pusaq

"ocho"

isqun

"nueve"

chunka < *ĉunka

"diez"

(Después de las cifras normalmente no se expresa el plural del nominal contabilizado)

-lla

(sufijo restrictivo) "solo, solamente; no más"

huk llamallayki kan

"tienes sólo una llama"

hayka

"hayka?; ¿cuántos?

hayka llamaykim kan?

"¿Cuántas llamas tienes?"

-paŝ

sufijo que indica la coordinación

ñuqapaŝ

/ñuqa-paŝ/ "yo también" o "y yo"